LO QUE VERÁN A CONTINUACIÓN, ES MATERIAL DE ENSEÑANZA QUE UTILIZÓ EN MI CLASE DE PUBLICIDAD, ANTE LA SITUACIÓN QUE VIVE MI ISLA DEL ENCANTO, PUERTO RICO, ENTIENDO QUE COMPARTIR CON USTEDES ESTA INFORMACIÓN ES MERITORIO.
VIVIMOS EN MOMENTOS EN DONDE NOS SALVARÁ LA DIFUSIÓN MASIVA DE LA INFORMACIÓN Y EL EJERCICIO CONSTANTE DE LA COMUNICACIÓN.
Por: Yosanalis Torres Hernández
Educadora, Comunicadora Visual y Especialista en Medios en Línea
Educadora, Comunicadora Visual y Especialista en Medios en Línea
"SE NECESITAN PERSONAS QUE COMUNIQUEN LAS VERDADES". YTH
"EL DINERO MANDA A QUE LAS MENTIRAS SE MUEVAN". YTH
¿Cúal es la esperanza?
¿Cuánto cuesta la información?
¿Cuánto cuesta el progreso?
¿Cuánto cuesta el dinero?
¿Cuánto cuesta el poder?
¿Cuánto cuesta la comodidad?
¿Cuánto cuesta la paz?
¿Cuánto cuesta la libertad?
¿Cuánto cuesta la guerra?
¿Cuánto cuesta la destrucción?
¿Cuánto cuesta la muerte?
¿Cuánto cuesta un minuto?
¿Cuánto cuesta una hora?
¿Cuánto cuesta un día?
¿Cuánto cuesta un mes?
¿Cuánto cuesta un año?
¿Cuánto cuesta una vida?
¿Y TÚ CUÁNTO CUESTAS?
Adaptación del documental: ¿Y tú cuánto Cuestas?
Adaptación del documental: ¿Y tú cuánto Cuestas?
Muchas veces nos desesperamos, porque buscamos las respuestas a todo lo que sucede a nuestro alrededor. Compartimos con personas de todas clases, conocimientos, especialidades y formas de apreciar la vida. Otras veces nos encontramos desorganizados, mal gobernados, en un lugar incorrecto, geograficamente bien ubicados, pero moralmente mal instruidos.
Los sucesos a nuestro alrededor tienen sus respuestas en el nacimiento, el crecimiento, la educación y el pensamiento crítico. Si no aprendemos a pensar, si no aprendemos a ver, jamás lograremos vivr, porque vivimos sin entender. Estamos regidos por el sistema, por la publicidad, por el capitalismo, por el consumerismo y si no estamos conscientes de que somos productos, no podremos entender porque nos estamos matando.
Es necesario que sepas qué para los que controlan el mundo, tú y yo somos archivos vacíos, máquinas en preparación para servir al sistema.
"Un niño nace y no puede responsabilizarse por lo que será, nace en un sistema en el que tiene que creer para vivir". Aprenderá de los demás, aprenderá de lo que ve, este problema no es de los niños, de los países, del acto de nacer. El problema está en quienes nos controlan, para ellos somos archivos vacíos, listos para ser alimentados con información, desarrollados para servir al sistema. Pero, ellos nacieron así, los que nos dominan, aprendieron que así sería, estudianron, pero no pensaron, nacieron, pero no vivieron.
No podemos responsabilizar, pero si podemos educar y alertar sobre el consumerismo, la obediencia sin razón, la ceguera mundial, la construcción que destruye, la preservación de un imperio global destructivo en cada lugar de este planeta. Tenemos la alternativa de desarrollar mentes con derecho a cuestionar, con el deber de pensar, de reaccionar, de elegir, de construir. Trabajemos para educar seres conscientes y evitemos que el mundo se siga llenando de productos en venta, desarrollemos seres humanos, líderes reales, seres con la capacidad de pensar, de elegir, de ser libres.
Detengamos la valoración que la era del consumo nos ha puesto al ser humano. No es posible ser importantes por las cosas que tenemos, sin en el fondo estamos vacíos, sin amigos, sin familia, sin felicidad. De que valen las posesiones, cuando aún estás insatisfecho, de que vale fajarse trabajando, perder el tiempo ganando dinero, para invertirlo en productos que se acaban, que pierden valor, que desaparecen, que nos hacen daño, que destruyen, nos separan y en nada aportan a la vida, a la realidad. Los modelos en sistemas de regimiento global se inventan marcas, productos, religiones, personajes, instituciones, organizaciones, necesidades, leyes, ciencias, manuales, instrucciones, contratos, matrimonios, divorcios, todos nos afectan, a todos aspiramos, pero ninguno nos dará felicidad. Por esto el ser humano vive en la frustación permanente de no tener todo lo que quiere tener. Pero, al final ¿qué es lo que tuvo?, ¿cómo le ayudo?, ¿cuánto le duró la felicidad?
Dejemos de valer por lo que tenemos, dejemos de despreciarnos por no tener. La idea del valor material es frustante al no tener lo que creemos necesitar, es esto lo que nos esta matando. Solo necesitamos valorarnos, descubrir la vida, entender los procesos, quitarle la careta al consumerismo,
Ideas• Exterminio • Humanidad • Valor • Realidad