LO QUE VERÁN A CONTINUACIÓN, ES MATERIAL DE ENSEÑANZA QUE UTILIZÓ EN MI CLASE DE PUBLICIDAD, ANTE LA SITUACIÓN QUE VIVE MI ISLA DEL ENCANTO, PUERTO RICO, ENTIENDO QUE COMPARTIR CON USTEDES ESTA INFORMACIÓN ES MERITORIO.
VIVIMOS EN MOMENTOS EN DONDE NOS SALVARÁ LA DIFUSIÓN MASIVA DE LA INFORMACIÓN Y EL EJERCICIO CONSTANTE DE LA COMUNICACIÓN.
Por: Yosanalis Torres Hernández
Educadora, Comunicadora Visual y Especialista en Medios en Línea
Educadora, Comunicadora Visual y Especialista en Medios en Línea
"SE NECESITAN PERSONAS QUE COMUNIQUEN LAS VERDADES". YTH
"EL DINERO MANDA A QUE LAS MENTIRAS SE MUEVAN". YTH
¿Cúal es la esperanza?
¿Cuánto cuesta la información?
¿Cuánto cuesta el progreso?
¿Cuánto cuesta el dinero?
¿Cuánto cuesta el poder?
¿Cuánto cuesta la comodidad?
¿Cuánto cuesta la paz?
¿Cuánto cuesta la libertad?
¿Cuánto cuesta la guerra?
¿Cuánto cuesta la destrucción?
¿Cuánto cuesta la muerte?
¿Cuánto cuesta un minuto?
¿Cuánto cuesta una hora?
¿Cuánto cuesta un día?
¿Cuánto cuesta un mes?
¿Cuánto cuesta un año?
¿Cuánto cuesta una vida?
¿Y TÚ CUÁNTO CUESTAS?
Adaptación del documental: ¿Y tú cuánto Cuestas?
Adaptación del documental: ¿Y tú cuánto Cuestas?
Muchas veces nos desesperamos, porque buscamos las respuestas a todo lo que sucede a nuestro alrededor. Compartimos con personas de todas clases, conocimientos, especialidades y formas de apreciar la vida. Otras veces nos encontramos desorganizados, mal gobernados, en un lugar incorrecto, geograficamente bien ubicados, pero moralmente mal instruidos.
Los sucesos a nuestro alrededor tienen sus respuestas en el nacimiento, el crecimiento, la educación y el pensamiento crítico. Si no aprendemos a pensar, si no aprendemos a ver, jamás lograremos vivr, porque vivimos sin entender. Estamos regidos por el sistema, por la publicidad, por el capitalismo, por el consumerismo y si no estamos conscientes de que somos productos, no podremos entender porque nos estamos matando.
Es necesario que sepas qué para los que controlan el mundo, tú y yo somos archivos vacíos, máquinas en preparación para servir al sistema.
"Un niño nace y no puede responsabilizarse por lo que será, nace en un sistema en el que tiene que creer para vivir". Aprenderá de los demás, aprenderá de lo que ve, este problema no es de los niños, de los países, del acto de nacer. El problema está en quienes nos controlan, para ellos somos archivos vacíos, listos para ser alimentados con información, desarrollados para servir al sistema. Pero, ellos nacieron así, los que nos dominan, aprendieron que así sería, estudianron, pero no pensaron, nacieron, pero no vivieron.
No podemos responsabilizar, pero si podemos educar y alertar sobre el consumerismo, la obediencia sin razón, la ceguera mundial, la construcción que destruye, la preservación de un imperio global destructivo en cada lugar de este planeta. Tenemos la alternativa de desarrollar mentes con derecho a cuestionar, con el deber de pensar, de reaccionar, de elegir, de construir. Trabajemos para educar seres conscientes y evitemos que el mundo se siga llenando de productos en venta, desarrollemos seres humanos, líderes reales, seres con la capacidad de pensar, de elegir, de ser libres.
Detengamos la valoración que la era del consumo nos ha puesto al ser humano. No es posible ser importantes por las cosas que tenemos, sin en el fondo estamos vacíos, sin amigos, sin familia, sin felicidad. De que valen las posesiones, cuando aún estás insatisfecho, de que vale fajarse trabajando, perder el tiempo ganando dinero, para invertirlo en productos que se acaban, que pierden valor, que desaparecen, que nos hacen daño, que destruyen, nos separan y en nada aportan a la vida, a la realidad. Los modelos en sistemas de regimiento global se inventan marcas, productos, religiones, personajes, instituciones, organizaciones, necesidades, leyes, ciencias, manuales, instrucciones, contratos, matrimonios, divorcios, todos nos afectan, a todos aspiramos, pero ninguno nos dará felicidad. Por esto el ser humano vive en la frustación permanente de no tener todo lo que quiere tener. Pero, al final ¿qué es lo que tuvo?, ¿cómo le ayudo?, ¿cuánto le duró la felicidad?
Dejemos de valer por lo que tenemos, dejemos de despreciarnos por no tener. La idea del valor material es frustante al no tener lo que creemos necesitar, es esto lo que nos esta matando. Solo necesitamos valorarnos, descubrir la vida, entender los procesos, quitarle la careta al consumerismo,
Ideas• Exterminio • Humanidad • Valor • Realidad
SOMOS LA ÚNICA RAZÓN Y SOLUCIÓN
YTH (Yosanalis Torres Hernández)
Generalmente no publico explícitamente lo que sé esta sucediendo o lo que siento porque, reconozco que vine a este mundo con un sentido algo alterado en cuanto a las percepciones. He tratado de no abusar del poder de informar y las herramientas de comunicación que tengo disponible, pero siento que ya es momento. Entre una de las desventajas sociales e impuestas que nos han inculcado en nuestro crecimiento como individuos, se encuentra la llamada "mala educación" de 'contradecir', preguntar de más, indagar, poner en duda, llevar la contraria... Cuando lo haces, eres problemático, 'presentao', izquierdista y/o charlatán. Pero, estos calificativos no son más que imposiciones sociales que se le han dado a todo aquel que se preocupa por la educación y la investigación. Es increíble como nos crían, como si el pensamiento crítico solo fuese necesario para las tareas educativas. Es momento que sepamos que cada uno de los pasos que damos en nuestra vida, requieren el ejercicio de pensar y analizar antes de actuar.
En estos últimos días al observar tantas personas manipuladas solo por lo que ven, leen y escuchan siento la necesidad de recordarles algo muy importante. Necesitamos investigar más allá de lo que nos quieren decir, ya basta de manipulaciones en los procesos de informar y comunicar a las masas, somos seres humanos, no 'robots'. Ninguna de las cosas malas que están pasando son responsabilidad de la naturaleza, ni de seres del más allá. Solo el hombre en el planeta llamado Tierra y en la secuela del mal, el poder, la codicia y el control, ha dejado atrás la paz, el amor, la salud, la alegría y la necesidad de informarse, educarse y comunicarse efectivamente.
Las enfermedades no llegaron cuando se creo el mundo, estás son en su mayoría experimentos del hombre. La practica científica se ha visto en la necesidad de experimentar para buscar la cura de los mismos males que accidental y/o premeditadamente hemos desarrollado, a la vez que en esa búsqueda nacen más enfermedades y que con las curas vienen los efectos secundarios. Por otra parte, la practica religiosa, esta se ha visto comercialmente en la necesidad de manipular por medio de la fe a todo el que no piensa de forma exhaustiva, a todo el que se encuentra vacío y sin dirección, a todo el que le falta amor y juicio. De la ciencia y la religión que históricamente se enfrentan en una batalla de poder persuasivo y de control se han derivado decenas de practicas de igual o similar conveniencia.
En la política, el hombre encontró la alternativa de controlar las tierras, los espacios y los pueblos, evitando mediante leyes, reglas, deberes y derechos que pensáramos y creáramos libremente. La educación la han puesto en lapsos de tiempo y con costos más altos y/o más bajos accesible a unos cuantos, dependiendo de cuanto puedas o quieras pagar por ser o no ser alguien, con nombre más o menos importante frente a los demás. Las profesiones son categorizadas y en ocasiones hasta descriptivas de ciertos grupos y/o personalidades que engañados por su función social en ocasiones hasta se endiosan y piensan que merecen mayor atención y/o credibilidad. La sociedad esta dividida en clases sociales y poderes adquisitivos, en donde se crean las luchas de capitalismo, economía y globalización.
La familia es otro asunto importante, pues tiene un marco de perfección general y cuando falta uno de los llamados componentes, entonces también se le ponen sobrenombres o se les percibe como fracasados. Pues de esta errática manía en la interpretación de algunos escritos, vienen las supuestas familias disfuncionales, o "peor" aún las que incluyen parejas del mismo sexo y solo por eso, ya no podrían ser familias. Porque, un día a los hombres le dio con buscar la respuesta a todo lo que nos rodeaba y unos cuantos se pusieron de acuerdo en ciertos nombres, definiciones y clasificaciones, para desde ese entonces creer y llamar a los demás como dijo alguien que se tenían que llamar y actuar en función de la definición acordada. Esta es una de las contradicciones más grandes que he visto en el mundo, primero nos dicen que todos somos hermanos, según la Biblia, somos una gran familia y ama al prójimo como a ti mismo. Pero, cuando naces inmediatamente tu familia es la que lleva tus apellidos y vive contigo, después los de ahí para fuera son familia más cercana, más lejana, hasta que en un momento si se alejan mucho ya no son familia, son vecinos, amigos, conocidos en ocasiones vistos como gente querida y en otras como enemigos, sin saber ¿desde cuando?, ni ¿por qué? Para mí todos podrían ser mi familia, mis amigos o mis hermanos, porque podemos tener en la vida muchos amigos, hermanos, padres, madres y hasta hijos sin dar a luz, pero eso sería una locura, porque las cosas son como nos dijeron que tenían que ser y tienen los nombres que aprendimos en nuestros primeros años de vida, porque sino romperíamos la línea de comunicación y tradición ya determinada. Y por supuesto esta actitud tendría el apodo callejero de 'loco' y una categoría dentro del estudio de la salud mental.
Vieron que pensar es muy fácil, pero no queremos tomarnos el trabajo de ponerlo en practica, pretendemos sencillamente pasar por la vida aparentando estar felices, pasarla bien, ostentar lo que no somos y lucirnos como seres extraordinarios, cuando la realidad es que la mayoría tiene un cerebro sin función, una vida sin dirección y da pasos a ciega, muchas veces pensando que la vida es una juego de monopolio y solo vinimos a hacer dinero y luego lucirlo. Tomate el tiempo de analizar si eres lo que quieres ser, si realmente estas haciendo el bien, si eres capaz de sentir amor por tus semejantes, si puede interesarte algo más allá que la vanidad o la codicia. Si crees que es necesario que tantas personas mueran de hambre en el mundo, mientras tu malgastas lo que tienes. Piensa si tu 'status' social realmente te libera de los problemas comunes de cualquier ser humano. Analiza, ¿si hoy se terminará toda esta historia, tu puedes estar tranquilo y pensar que tuviste tu función en el planeta y al menos quedo en progreso? Porque, por alguna razón estamos aquí, sin importar las razones que nos quieran dar, lo único seguro es que por alguna razón estas leyendo esto hoy, significa que estas vivo y que tienes todos los días la oportunidad de reaccionar, buscar razones y brindar soluciones por el bien propio y del Universo.
¿Cuál es tu función en la vida? Solo tú puedes saberlo. Lo único que le pido a todo el que lea esto, es que no sigamos destruyendo el planeta con maldad. La simplicidad de vivir del bien, sonreír, ser justos, pacientes, pacíficos, activos, amorosos y aprender a comunicarnos de forma efectiva, nos dará las herramientas comunes para superar todas las adversidades que día a día el mismo hombre nos ha impuesto. Se necesitan simplemente seres pensantes para salvar el mundo del mal, podemos evitar las guerras, la pobreza, las enfermedades, los corajes, las injusticias, el hambre, las muertes, la destrucción, el egoísmo y la estupidez.
Si no hacemos algo, el mal nos seguirá rodeando. Porque el que vive en maldad, vivirá, dormirá y morirá igual. Somos la única razón por la que los medios difunden malas noticias y somos la única solución para que eso pueda cambiar.
En estos últimos días al observar tantas personas manipuladas solo por lo que ven, leen y escuchan siento la necesidad de recordarles algo muy importante. Necesitamos investigar más allá de lo que nos quieren decir, ya basta de manipulaciones en los procesos de informar y comunicar a las masas, somos seres humanos, no 'robots'. Ninguna de las cosas malas que están pasando son responsabilidad de la naturaleza, ni de seres del más allá. Solo el hombre en el planeta llamado Tierra y en la secuela del mal, el poder, la codicia y el control, ha dejado atrás la paz, el amor, la salud, la alegría y la necesidad de informarse, educarse y comunicarse efectivamente.
Las enfermedades no llegaron cuando se creo el mundo, estás son en su mayoría experimentos del hombre. La practica científica se ha visto en la necesidad de experimentar para buscar la cura de los mismos males que accidental y/o premeditadamente hemos desarrollado, a la vez que en esa búsqueda nacen más enfermedades y que con las curas vienen los efectos secundarios. Por otra parte, la practica religiosa, esta se ha visto comercialmente en la necesidad de manipular por medio de la fe a todo el que no piensa de forma exhaustiva, a todo el que se encuentra vacío y sin dirección, a todo el que le falta amor y juicio. De la ciencia y la religión que históricamente se enfrentan en una batalla de poder persuasivo y de control se han derivado decenas de practicas de igual o similar conveniencia.
En la política, el hombre encontró la alternativa de controlar las tierras, los espacios y los pueblos, evitando mediante leyes, reglas, deberes y derechos que pensáramos y creáramos libremente. La educación la han puesto en lapsos de tiempo y con costos más altos y/o más bajos accesible a unos cuantos, dependiendo de cuanto puedas o quieras pagar por ser o no ser alguien, con nombre más o menos importante frente a los demás. Las profesiones son categorizadas y en ocasiones hasta descriptivas de ciertos grupos y/o personalidades que engañados por su función social en ocasiones hasta se endiosan y piensan que merecen mayor atención y/o credibilidad. La sociedad esta dividida en clases sociales y poderes adquisitivos, en donde se crean las luchas de capitalismo, economía y globalización.
La familia es otro asunto importante, pues tiene un marco de perfección general y cuando falta uno de los llamados componentes, entonces también se le ponen sobrenombres o se les percibe como fracasados. Pues de esta errática manía en la interpretación de algunos escritos, vienen las supuestas familias disfuncionales, o "peor" aún las que incluyen parejas del mismo sexo y solo por eso, ya no podrían ser familias. Porque, un día a los hombres le dio con buscar la respuesta a todo lo que nos rodeaba y unos cuantos se pusieron de acuerdo en ciertos nombres, definiciones y clasificaciones, para desde ese entonces creer y llamar a los demás como dijo alguien que se tenían que llamar y actuar en función de la definición acordada. Esta es una de las contradicciones más grandes que he visto en el mundo, primero nos dicen que todos somos hermanos, según la Biblia, somos una gran familia y ama al prójimo como a ti mismo. Pero, cuando naces inmediatamente tu familia es la que lleva tus apellidos y vive contigo, después los de ahí para fuera son familia más cercana, más lejana, hasta que en un momento si se alejan mucho ya no son familia, son vecinos, amigos, conocidos en ocasiones vistos como gente querida y en otras como enemigos, sin saber ¿desde cuando?, ni ¿por qué? Para mí todos podrían ser mi familia, mis amigos o mis hermanos, porque podemos tener en la vida muchos amigos, hermanos, padres, madres y hasta hijos sin dar a luz, pero eso sería una locura, porque las cosas son como nos dijeron que tenían que ser y tienen los nombres que aprendimos en nuestros primeros años de vida, porque sino romperíamos la línea de comunicación y tradición ya determinada. Y por supuesto esta actitud tendría el apodo callejero de 'loco' y una categoría dentro del estudio de la salud mental.
Vieron que pensar es muy fácil, pero no queremos tomarnos el trabajo de ponerlo en practica, pretendemos sencillamente pasar por la vida aparentando estar felices, pasarla bien, ostentar lo que no somos y lucirnos como seres extraordinarios, cuando la realidad es que la mayoría tiene un cerebro sin función, una vida sin dirección y da pasos a ciega, muchas veces pensando que la vida es una juego de monopolio y solo vinimos a hacer dinero y luego lucirlo. Tomate el tiempo de analizar si eres lo que quieres ser, si realmente estas haciendo el bien, si eres capaz de sentir amor por tus semejantes, si puede interesarte algo más allá que la vanidad o la codicia. Si crees que es necesario que tantas personas mueran de hambre en el mundo, mientras tu malgastas lo que tienes. Piensa si tu 'status' social realmente te libera de los problemas comunes de cualquier ser humano. Analiza, ¿si hoy se terminará toda esta historia, tu puedes estar tranquilo y pensar que tuviste tu función en el planeta y al menos quedo en progreso? Porque, por alguna razón estamos aquí, sin importar las razones que nos quieran dar, lo único seguro es que por alguna razón estas leyendo esto hoy, significa que estas vivo y que tienes todos los días la oportunidad de reaccionar, buscar razones y brindar soluciones por el bien propio y del Universo.
¿Cuál es tu función en la vida? Solo tú puedes saberlo. Lo único que le pido a todo el que lea esto, es que no sigamos destruyendo el planeta con maldad. La simplicidad de vivir del bien, sonreír, ser justos, pacientes, pacíficos, activos, amorosos y aprender a comunicarnos de forma efectiva, nos dará las herramientas comunes para superar todas las adversidades que día a día el mismo hombre nos ha impuesto. Se necesitan simplemente seres pensantes para salvar el mundo del mal, podemos evitar las guerras, la pobreza, las enfermedades, los corajes, las injusticias, el hambre, las muertes, la destrucción, el egoísmo y la estupidez.
Si no hacemos algo, el mal nos seguirá rodeando. Porque el que vive en maldad, vivirá, dormirá y morirá igual. Somos la única razón por la que los medios difunden malas noticias y somos la única solución para que eso pueda cambiar.
YTH (Yosanalis Torres Hernández)